Fake news científicas, algoritmos y jóvenes: la tormenta perfecta.
En este episodio de Generación EdTech hablamos sobre el impacto de la desinformación científica en redes sociales y cómo afecta especialmente a los jóvenes. ¿Qué ocurre cuando un vídeo viral en TikTok tiene más credibilidad que una clase de ciencias?
Descubre:
Por qué caemos en bulos científicos sin darnos cuenta
Cómo se usan términos como cuántico, Harvard o estudio científico para manipular
El papel del algoritmo en la educación (y la deseducación)
Consejos para identificar información fiable
Claves para que docentes trabajen la alfabetización mediática en clase
Hoy la ciencia compite con bailes, retos virales y teorías conspiranoicas. Y si no se comunica bien, será reemplazada por ruido.
️Dale al play y acompáñanos en una conversación crítica y necesaria para entender cómo funciona la comunicación científica en plena era digital.
Tampoco te pierdas todas las acciones que la Fundación EDUCA EDTECH lleva a cabo.
“La sostenibilidad no es una tendencia: es un compromiso con el planeta... y con nosotros mismos.” En este episodio de Generación EdTech hablamos de...
La felicidad no es un extra. Es una estrategia. “Una sonrisa puede generar economía. Y no es una metáfora.” ¿Y si te dijéramos que...
¿Podemos hackear la vejez? Sergio Colado nos lo cuenta ¿Te has preguntado alguna vez si es posible ralentizar el paso del tiempo? ¿Podríamos, de...