La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso: nuevas herramientas, inteligencia artificial generativa, automatización...
Pero hay un aspecto que aún no ha evolucionado al mismo nivel: la inclusión y la representación femenina en el mundo de la programación.
En este episodio de Generación EdTech, charlamos con Linda Cabrera, Data Analyst en EDUCA EDTECH Group y miembro activo de la comunidad internacional R-Ladies, un espacio que promueve la participación de mujeres y minorías de género en el mundo de la programación en R y otros lenguajes.
Con ella abordamos:
Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo de quienes programan
Qué barreras siguen existiendo para que más mujeres se incorporen al sector tecnológico
Por qué es urgente hablar de igualdad en profesiones digitales
Cómo comunidades como R-Ladies están abriendo camino para una programación más diversa, inclusiva y humana
Según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones, solo el 10% de las personas que programan en España son mujeres. Este episodio da voz a quienes están trabajando activamente para cambiar esa estadística desde dentro.
Una conversación imprescindible si te interesa el futuro de la programación, el impacto de la IA en los perfiles técnicos, y cómo construir una tecnología que no deje a nadie atrás.
Descubre más sobre nuestra labor en EDUCA EDTECH Foundation: https://educaedtech.foundation/
Durante años, hablar de salud mental fue un tabú. Pero algo está cambiando. En este episodio de Generación EdTech damos visibilidad a uno de...
Vivimos en la era de la información, pero también en la era de la desinformación. Hoy, cualquier persona puede acceder a miles de datos…...
Fake news científicas, algoritmos y jóvenes: la tormenta perfecta. En este episodio de Generación EdTech hablamos sobre el impacto de la desinformación científica en...